aldo_bio.jpg

ALDO LALE DEMOZ

Biografía

Nace en Montevideo, Uruguay en 1928. Cursa estudios primarios, secundarios y superiores en el Liceo Francés, Instituto Vázquez Acevedo y Facultad de Ingeniería y Agrimensura de Montevideo.

1955 – Viaja a Europa donde comienza a trabajar en su taller en la ciudad de Bonn, Alemania. Entre los años 1964 y 1966 expone en Bonn, Colonia, Dusseldorf y Munich.

1967 – Regresa a Montevideo y expone en la Galería U.

1969 – Retorna a Europa donde trabaja hasta 1974 en su taller en la ciudad de Bruselas, Bélgica, exponiendo frecuentemente en las galerías “L’Angle Aigu” y “La Boîte à Bouquins”. Se presenta en salones de verano y en varios colectivos con artistas de diversas nacionalidades.

1974 – Regresa a Montevideo donde trabaja en su taller. Expone en el Salón Municipal en 1974.

1975 – Exposición individual en la Galería Jauja (agosto); exposición colectiva en la Galería Jauja (septiembre) y en la Embajada de los EEUU en Montevideo (noviembre).

1976 – Participa en la exposición colectiva de verano en la Galería “L’Angle Aigu” de Bruselas (junio/julio). Viaja a Porto Alegre, Brasil donde se instala en noviembre.

1977 -- Exposiciones individuales en la Galería Eucatexpo en Porto Alegre (junio); Galería Moduloja en Pelotas (octubre); y Galería da Escola de Artes da Aspes en Santana do Livramento (noviembre).

1978 – Retorna a Montevideo donde trabaja en su taller hasta el año 2000. Entre los años 1990 y 2017 su obra es expuesta en exposiciones individuales y colectivas en Hamburgo, Alemania y Viena, Austria.

Fallece en 2017.

Figura en colecciones privadas en diversos países de las Américas, Europa, Medio Oriente y Asia Oriental.

*****

“Siento horror a todo lo sistemático, a todo lo que pretenda encerrarme o encasillarme. No pienso nunca en el resultado; sueño con historias improbables y pongo colores y formas que no tienen otro deseo que el de mis propios sueños, mis alegrías y mis penas. Mi línea no es segura ni armoniosa. Es una línea quebrada llena de dudas y de angustias. Como la vida misma.
No creo ni en la experiencia ni en la educación para pintar y mucho menos creo en la “inteligencia”; creo en el instinto.
La pintura precisa más ser amada y sentida que comprendida.”

Aldo Lale Demoz